Perífrasis verbales

Son construcciones gramaticales que combinan dos o más verbos para expresar una acción, estado o proceso con un matiz adicional que no se podría transmitir con un solo verbo. En estas estructuras, uno de los verbos (auxiliar) aporta la información gramatical (tiempo, modo, aspecto) y el otro (principal) lleva el significado léxico.  

Tipos de Perífrasis Verbales  

Las perífrasis verbales pueden clasificarse según el tipo de verbo auxiliar y la función que desempeñan:  

Perífrasis Aspectuales: Indican el desarrollo, el inicio, la duración o el final de la acción.  

Perífrasis Modales: Expresan la actitud del hablante hacia la acción (obligación, posibilidad, duda, etc.).  

Perífrasis Aspectuales  

De Inicio  

  • Empezar a + infinitivo: Indica el comienzo de una acción.  
  • Ejemplo: ”Empezó a llover.”  
  • Ponerse a + infinitivo: Marca el inicio repentino de una acción.  
  • Ejemplo: ”Se puso a trabajar.”  

De Duración  

  • Estar + gerundio: Indica una acción en desarrollo.  
  • Ejemplo: ”Estoy estudiando.”  
  • Seguir + gerundio: Expresa la continuación de una acción.  
  • Ejemplo: ”Sigo aprendiendo español.”  

De Finalización  

  • Acabar de + infinitivo: Indica una acción que ha ocurrido recientemente.  
  • Ejemplo: ”Acabo de comer.”  
  • Dejar de + infinitivo: Marca la interrupción de una acción.  
  • Ejemplo: ”Dejé de fumar.”  

Perífrasis Modales  

De Obligación  

  • Tener que + infinitivo: Expresa obligación o necesidad.  
  • Ejemplo: ”Tengo que hacer la tarea.”  
  • Deber + infinitivo: Indica una obligación moral.  
  • Ejemplo: ”Debes decir la verdad.”  

De Probabilidad o Posibilidad  

  • Poder + infinitivo: Expresa posibilidad o capacidad.  
  • Ejemplo: ”Puedes ir al cine si quieres.”  
  • Deber de + infinitivo: Indica probabilidad.  
  • Ejemplo: ”Debe de estar cansado.”  

Tabla Resumen de Perífrasis Verbales ComunesUso en la Vida Cotidiana y Conversación  

Perífrasis de Inicio:  

  • Conversación: ”Voy a empezar a hacer ejercicio mañana.”  
  • Vida Cotidiana: ”Nos ponemos a cocinar en cuanto lleguemos a casa.”  

Perífrasis de Duración:  

  • Conversación: ”Estoy leyendo un libro muy interesante.”  
  • Vida Cotidiana: ”Seguimos trabajando en el proyecto.”  

Perífrasis de Finalización:  

  • Conversación: ”Acabo de recibir una llamada.”  
  • Vida Cotidiana: ”Dejé de usar esa aplicación.”  

Perífrasis de Obligación:  

  • Conversación: ”Tengo que ir al médico mañana.”  
  • Vida Cotidiana: ”Debo limpiar mi habitación.”  

Perífrasis de Probabilidad:  

  • Conversación: ”Puede que llueva esta tarde.”  
  • Vida Cotidiana: ”Debe de haber tráfico en la carretera.”  

Consideraciones Adicionales  

  • Variación Regional: Algunas perífrasis pueden variar en uso y frecuencia según la región hispanohablante.  
  • Flexibilidad de Uso: Aunque las perífrasis tienen estructuras definidas, a menudo se pueden utilizar de manera flexible para adaptarse al contexto conversacional.  

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *